Esta semana quiero probar algo diferente. Lo que sigue es la transcripción del primer episodio de Mija Podcast publicado desde diciembre de 2023.
Antes de que le des play, un poco de contexto: como muchxs de ustedes ya saben (o tal vez no), este Substack es la extensión escrita de un pódcast llamado Mija. El programa empezó contando historias de migrantes en formato de audio-novela, y más adelante se convirtió en un pódcast de entrevistas. Me tomé una pausa del show en enero de 2024, porque me convertí en mamá. Mi hijo tenía que venir primero. Así que bajé el ritmo de producción en mi estudio, Studio Ochenta (que he dirigido durante 6 años), y guardé el micrófono.
A pesar de algunos tropiezos, poco a poco he ido recuperando mi voz a través de estas notas aquí en Substack. Últimamente, he estado reuniendo el coraje para volver a empezar, para alzar la voz, porque ahora… hay tanto, tantísimo por decir.
Todo lo que representan Ochenta y Mija: la preservación de la cultura, el idioma, la voz, la difusión de historias poco representadas del mundo entero… poco a poco se ha ido volviendo imposible de sostener de forma viable.
Como creadora, estoy viendo de primera mano lo difícil que se ha vuelto el nuevo panorama de los medios. Y por eso, he pasado un buen tiempo reflexionando:
¿Qué sigue? ¿En qué podemos transformarnos?
Así que aquí estoy: sin edición, sin filtro, contándoles por qué he estado tan callada y cómo podemos volver a levantar la voz.Escúchalo aquí o lee la transcripción abajo.
Transcripción:
[00:00:00] Hola, soy Mija. He, no estoy muy segura como empezar esto. Lo estoy haciendo sin texto delante de mi. Estoy tratando de ser espontánea como hacen los vídeos en Tik tok. Pero aquí estoy en sentada en mi sala encima de mi sofá, pensando en el futuro. El futuro de Ochenta el futuro de Mija, el futuro de, pues, muchos creadores de contenido en el mundo y por qué?
Por qué me estoy preguntando estas cosas? Bueno, les quiero dar un poco de contexto. Yo, en el fin del 2023 estaba lanzando un programa increíble que se llama ‘La Cabina Telefónica. Lanzamos en el comienzo de del 2024* sí. Y pues. Era un momento increíble para mi empresa porque trabajamos con Fanny Lu. Fueron 50 episodios en Spanglish que eventualmente fueron a ganar un Premio Ondas.
[00:01:00] Y pues el memento en el que lo lanzaron, eh, la plataforma con la que trabajamos, Spotify decidió no invertir más dinero en proyectos así ya no iban a tomar re riesgos por ciertas razones de business de presupuesto, etcétera. Es una estrategia que cambió mucho para muchos creadores, pero mucho para nosotros también, porque teníamos todos estos planes de hacer más ficciones increíbles, ambiciosas con financiamiento de empresas como Spotify y como plataformas como Audible.
Y estas plataformas ya cambiaron una estrategia hacia algo de video. Nada narrativo. Nada, nada. Que de lo que el tipo de historia que estábamos haciendo ya no ya no lo iban a hacer, ya no lo iban a hacer.
Y tenía que aceptar, esta dura realidad y pensar en qué podríamos hacer hacia el futuro. En ese momento….
[00:02:00]Yo queda embarazada y pues. Tomé una pausa. Tomé una pausa no solamente del trabajo, pero también del mundo de podcast. No, yo dejé de entrevistar. Dejé de hacer entrevistas. Dejé de eh, grabar mi voz. Ustedes no han escuchado mi voz en mucho tiempo porque yo tomé la pausa hasta que en en cierto sentido, toda esta estas cosas que pasaron en la industria, como que me dieron estrés, me dieron estrés y tenía la impresión que si levantaba el micrófono y volvía a decir algo.
No sabía qué iba a decir. Y no quería darles algo que no era importante, que no era decisivo. Y no sé por qué. O sea, ustedes ya están acostumbrados a escuchar historias de Ochenta con mucho trabajo detrás, pero son historias que vienen del corazón.
Así que hoy me des bloqué me dije okey, voy a decir lo que está pasando.
Así que aquí va.
[00:03:00] Ochenta desde la pausa maternidad que yo hice el año pasado, pues ha ha seguido haciendo producciones, pero ha dejado de hacer originales porque ya no los podemos financiar. Lanzamos increíbles proyectos de todas maneras. El año pasado, El silencio de Tina Golarte, Nos Vemos Después y también convertimos todos nuestras producciones en audiolibros.
Hasta empezamos a vender, eh, cursos para niños aprendiendo podcast con con nosotros, em. Y eso, y eso continúa de cierta manera, pero no es lo que estamos haciendo todos los días.
Hoy, todos los días estamos haciendo podcast de marca, lo que se puede y ya no tenemos como ese espacio de jugar, el espacio de jugar que era tan precioso.
Un espacio precioso donde podíamos experimentar. Y entonces yo, pues paré, paré de escribir pared de ser cosas porque ya me sentía como que no tenía sentido de hacerlo. Nadie lo va a escucharlo. No me iba a poner a grabar algo y y costearlo si no, no tiene audiencia. La gente no estaba escuchando. La gente no podía encontrar nuestros programas porque ya no podíamos promoverlos, etcétera.
[00:04:00] Y pues, cómo íbamos a hacer? Entonces, yo tomé mi pausa. Regresé a tiempo parcial y como directora de una empresa que regresa a a tiempo parcial ya porque prioré mi niño, mi hijo que nació el año pasado, ya tomó otro. Un segundo lugar. Primer lugar, mamá, segundo lugar, ma, eh, fundadora, emprendimiento.
O sea todo eso, y tomé mucho tiempo para decidir de empezar a hacer cosas. Hasta recientemente empecé a escribir un Substack con Mija.
[00:05:00] (Si les interesa, lo voy a poner en el en la descripción de este episodio que estoy poniendo completamente espontáneamente en línea.) No voy a editarlo para nada para que vean que yo estoy de regreso de alguna manera.
Pero estoy aquí pensando en qué voy a hacer de de este mundo de creación que está desapareciendo. Voy a hablar del IA porque es algo que me interesa mucho y creo que nos va a cambiar todo nos va a cambiar todo.
En estas últimas semanas me estoy preguntando muchas cosas sobre la sostenibilidad de una empresa como la mía, de los trabajos de las personas que con las que trabajamos.
Los actores de vos, los escritores los grafistas todas estas personas con cuyo trabajo no hubiéramos podido existir todos estos años. Ya llevamos seis años produciendo historias desde Colombia, desde Francia, desde hasta Alemania a Inglaterra, hasta hicimos historias en Nicaragua. O sea, en países donde no hay recursos, no hay recursos para hacer proyectos así.
[00:06:00] Y pudimos hacerlo en un en un mercado de podcast que ya cambió y que ya no puede hacer eso. Así que, cómo vamos a hacer en este futuro con el día que nos está reemplazando? Y todas estas preguntas importantes de cuál va a ser el lugar de una empresa como Ochenta que trabaja con mucho cuidado, con mucho mucha dedicación a preservación de culturas, preservación de idiomas. Cómo vamos a hacer cuando un robot puede hacer lo que te lo que hacemos, y también cómo vamos a hacer para poder seguir pagándole a la gente, porque me encantaría poder financiar proyectos creativos increíbles que no tienen que tener ese ese número ah de ROI, eh, al pie, o sea que no tienen necesariamente que hacer comercialmente valables para poder existir.
[00:07:00]Y eso, eso tiene que continuar de existir. Y los artistas independientes tienen que continuar a hacer sus cosas. Entonces, cuál es nuestro lugar en todo eso? El futuro cercano lejano personalmente, como creo creadora, cuál sería un lugar donde yo quisiera compartir (historias)? Entonces, con todas esas preguntas en mente, lancé una encuesta.
Otra vez, porque ya saben, los que saben, saben que hicimos una encuesta hace unos eh años para ver cómo podríamos qué tipo de programa podríamos hacer ya. Pero eso fue más como cuestiones de género popular y menos como formatos aquí. Quiero saber qué piensen ustedes del día, cómo podemos imaginar un futuro de Ochenta que integra eso que necesariamente no tiene que ser?
El ella que nos reemplaza si no unía a cooperativo, si es posible tenerlo o no estoy diciendo quesería la solución, pero es una idea, y quiero saber lo que piensan ustedes ustedes como, oye ustedes, como productores que han trabajado con nosotros estos años que han escuchado nuestras historias, que creen que hay un valor en lo que estamos haciendo.
[00:08:00] Así que voy a terminar esto con una noticia si me pueden hacer. Esta encuesta está en la descripción del episodio. ( si estan leyendo esta al final) Los dejo escuchar el episodio y luego, pues van a tomar una encuesta, son cinco minuticos, no más. Y al final, pueden dejar su contacto para que queden en contacto con nosotros para oportunidades.
Y para, pues, noticias sobre lo estas próximas etapas de Ochenta, yo voy a ponerlo en la newsletter también, pero para los que no lo han visto. Va a estar aquí en la descripción de todos los episodios de Ochenta. Lo estoy haciendo en todos los idiomas, como en aquel día, en aquel instante en que yo publiqué mija en inglés francés español, porque quise y y se pudo.
Y vamos a hacer lo mismo acá.
[00:09:00] Yo ya no tengo mi equipo de de gente increíble detrás de mí. Todos hemos pasado de cierta forma. Otra cosa. Estamos todos en un periodo de transición. Pero si lo que tenemos es historias, tenemos nuestras voces. Entonces aquí termino con mi voz aquí, auténticamente sin edición, sin música grabado mi teléfono en mi sala diciéndote que si quieres compartir con nosotros una imagen, una imaginación del futuro de creación.
Hága la encuesta y que en contacto con nosotros a través de y eh, la otra newsletter que tenemos, eh? Y bueno, les mando un abrazo y gracias. Gracias. Gracias siempre por su apoyo y por sus escuchas y hasta muy pronto, espero un abrazo mija.
________________________________________________________________
Y por si se te pasó el mensaje principal:
Después de seis años creando pódcasts en varios idiomas, Mija y Ochenta están en un momento crucial—y necesitamos tu voz para imaginar lo que viene.
Si alguna vez alguna de nuestras historias te tocó el corazón, esta es tu oportunidad de ayudarnos a construir un futuro ético, liderado por creadores y financieramente sostenible.
🎧 Responde esta encuesta de 5 minutos:
[en español aquí]
y [en inglés aquí].